La Arq. Micaela Paula Martinez nos cuenta un poco sobre su proyecto sostenible:
Casa BAS surge de la necesidad de crear una vivienda unifamiliar con el menor impacto ambiental posible. Por ello decidimos utilizar contenedores marítimos en desuso para conformar el espacio habitable; dando un nuevo uso a estos objetos que de otra forma sólo generarían basura. Otra manera de concebir la arquitectura: reutilizando, reciclando, generando espacios nuevos con materiales viejos, espacios igualmente interesantes y estéticos pero ambientalmente amigables.
En planta baja donde se albergan los espacios de uso diurno, estar-cocina-comedor en un único ambiente, y los servicios (lavandería, despensa y baño) en un núcleo central contiguo a la cocina. Con un acceso independiente a la casa se ubicará el estudio y un depósito. La cochera semicubierta es producto del voladizo de los contenedores de la planta alta. Subiendo por la escalera ubicada en el estar de doble altura llegamos a un pequeño family room que conecta con un gran dormitorio divisible en dos, y el dormitorio principal al que accedemos a través de una pasarela que balconea al estar en planta baja. Contiguo al dormitorio se encuentra el baño principal y una salida a la terraza.
Siendo una premisa del proyecto la sustentabilidad, y tendiente a minimizar las pérdidas de calor se aisló con poliuretano aplicado por spray.
La firma Krisol aplicó un material de 35 a 40 kg/m3 de densidad. Se recomendaron colocar espesores de 75mm en cerramientos verticales al oeste (dado el mayor asoleamiento que recibe la vivienda), y 50mm en el resto de cerramientos verticales y techo. Esta solución provee un techo con una aislación 50% mayor a la de un techo convencional de teja y madera; y cerramientos verticales con una aislación que en promedio es ocho veces mayor que la de un muro de mampostería.
Se esperan pérdidas totales de calor de 2.000 kcal/h, contra las 11.000 kcal/h de una construcción de idéntica arquitectura con métodos constructivos tradicionales. Esta aislación nos permite un proyecto sustentable, capaz de producir durante la mayor cantidad de días del año la energía que consume.
Potenciando sus propiedades de aislante térmico, el poliuretano nos permitió sellar contra el ingreso de aire y polvillo.
Esta configuración se complementa con la instalación de paneles fotovoltaicos y calefones solares.
Arq. Micaela Paula Martinez
http://mica.studio